Deslisting: ¿Qué ocurre y cómo te afecta?

Modificado el Jue, 26 Jun a 10:59 A. M.

En Bit2Me, entendemos que un deslisting puede generar incertidumbre, pero es una medida necesaria para mantener la integridad, la seguridad y la eficiencia de nuestra plataforma, siempre en beneficio de nuestros usuarios. Al estar informado y actuar proactivamente, podrás gestionar tus activos de manera efectiva y continuar participando en el mundo de las criptomonedas con total tranquilidad.



¿Qué es un deslisting de tokens y cómo afecta a los usuarios de Bit2Me?

En el dinámico mundo de las criptomonedas, la innovación es constante, pero también lo es la necesidad de adaptación y optimización. Los deslistings de tokens son una parte inherente de este ecosistema en evolución. En Bit2Me, la decisión de deslistar un token nunca es arbitraria; responde a un compromiso firme con la seguridad, la estabilidad y el cumplimiento normativo para ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios.

¿Por qué un exchange deslista tokens? Las razones principales

Existen diversas razones por las cuales un exchange como Bit2Me puede decidir deslistar un token. Estas decisiones se basan en criterios rigurosos para salvaguardar los intereses de la comunidad y la integridad de la plataforma:

  • Baja liquidez y volumen de operaciones: Uno de los motivos más comunes. Si un token registra un volumen de operaciones muy bajo o una liquidez insuficiente, su mantenimiento en la plataforma deja de ser eficiente. Esto puede dificultar las transacciones para los usuarios, y en Bit2Me, priorizamos una experiencia de trading fluida y eficiente para todos.
  • Falta de desarrollo o soporte del proyecto: El sector cripto avanza a pasos agigantados. Si un proyecto subyacente deja de innovar, no actualiza su hoja de ruta (roadmap) o abandona el soporte a su comunidad, el token asociado puede perder valor y utilidad. Bit2Me apuesta por proyectos activos, con una visión clara y un futuro prometedor.
  • Cambios regulatorios y cumplimiento normativo: La regulación de las criptomonedas es un ámbito en constante evolución. Si un token o su proyecto dejan de cumplir con las normativas locales o internacionales (como las relacionadas con la lucha contra el blanqueo de capitales - AML, o la financiación del terrorismo - CFT), los exchanges pueden verse obligados a deslistarlos para asegurar el cumplimiento legal y la protección de los usuarios. En Bit2Me, la seguridad legal y la transparencia son pilares fundamentales.

¿Qué pueden hacer los usuarios afectados?

Si eres titular de tokens que Bit2Me ha anunciado que deslistará, es crucial que actúes con prontitud. En Bit2Me, nos esforzamos por proporcionar el mayor período de tiempo posible para que los usuarios gestionen sus activos antes del deslisting definitivo, siempre que sea viable. Aquí te detallamos tus opciones:

  • Retirar lostTokens a una wallet externa (opción más recomendada): Esta es la medida más segura y aconsejable. Deberás transferir tus tokens deslistados a una cartera de criptomonedas privada (como una hardware wallet  tipo Ledger o Trezor, o una software wallet como MetaMask o Trust Wallet) que sea compatible con el token en cuestión.
Importante: Verifica meticulosamente que la dirección de la wallet sea correcta y compatible con el token. Un error en la dirección podría resultar en la pérdida irreversible de tus fondos.
  • Convertir los tokens a otros activos listados (si aplica): En algunos casos específicos, Bit2Me podría habilitar un período limitado durante el cual aún puedas vender tus tokens deslistados a cambio de otras criptomonedas (como Bitcoin o Ethereum) o incluso moneda fiduciaria (euros). Te recomendamos revisar los comunicados oficiales de Bit2Me para confirmar si esta opción está disponible para los tokens que posees.
Importante: Esta alternativa puede estar sujeta a la liquidez remanente del token, y el precio de venta podría no ser el esperado si el volumen de operaciones ya es muy bajo.
  • Mantener los tokens en Bit2Me (hasta la fecha límite): Puedes optar por mantener los tokens en tu cuenta de Bit2Me hasta la fecha límite anunciada. Sin embargo, una vez superada esa fecha, la capacidad de operar con ellos o retirarlos directamente desde la plataforma podría verse comprometida.

Recomendaciones clave:

Para gestionar un deslisting de manera efectiva, te aconsejamos:

  • Mantente informado: Consulta regularmente los comunicados oficiales de Bit2Me (correo electrónico, blog, redes sociales) sobre el deslisting. La información se publicará en nuestra sección de STATUS. También es importante revisar los comunicados oficiales del proyecto del token en cuestión.
  • Actúa con rapidez: No dejes la gestión de tus activos para el último momento. Los plazos suelen ser limitados.
  • Verifica la compatibilidad de tu wallet: Antes de iniciar cualquier retiro, asegúrate de que tu wallet externa sea compatible con el token que vas a transferir.
  • Considera los costos de transacción: Ten en cuenta las comisiones de red asociadas con la transferencia de tus tokens a una wallet externa.


¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo